lunes, 30 de mayo de 2011
Primera publicación
El saber historia es conocer e interesarse en un país, saber los acontecimientos que tiene y todo lo que lo forma, pero aprenderla escuchando es mucho mejor, porque va uno adquiriendo conocimientos a través de las experiencias de las personas, aunque claro, es su punto de vista, pero igual se aprende.
Siendo estudiante, en una ocasión tuve como maestro de historia a un un joven tipo soldado que nos habló de un suceso de la historia de México en el que gesticulaba, se movía de un lado para otro simulando tal situación y atrajo mi atención, cosa que a mí la historia no me gustaba del todo, pero tal parecía que yo estaba imaginando lo que él quería transmitirnos, desde ahí me empezó a interesar esta materia; ahora como maestra trato de hacer algo muy parecido a lo que hacía Gersón, tener ese dinamismo, la modulación de la voz, la gesticulación o que los niños también participen disfrazándose de algún personaje de la historia. Esto me ha dado buen resultado porque en clases posteriores recuerdan lo que hicieron, quedando aprendizajes significativos en ellos.
Mi centro de trabajo no cuenta con material didáctico para esta materia, pero esto no es impedimento, cada docente crea su propio material de acuerdo a sus necesidades o con los trabajos que los niños elaboran y lo que me hace falta es un intercambio de ideas con otros docentes para mejorar mis métodos y estrategias en esta materia, es importante el conocimiento histórico en la vida cotidiana para tener un acervo cultural más amplio y significativo.
domingo, 29 de mayo de 2011
CAMBIO EN MI MANERA DE ENSEÑAR
¿Cómo se modificaron tus conceptos en enseñar historia y la metodología Situación Problema?
Al inicio de este curso creí tener la certeza de llevar mis métodos de enseñanza para la historia muy bien, pero al ir avanzando en él, me di cuenta que en parte está bien, pero siempre hay algo mejor y la Situación Problema ayuda para planear, llevar un seguimiento, actividades programadas y llegar a un buen final, es un organizador de la materia, pero es el niño el que debe de ir descubriendo y hacerse crítico para interpretar la historia y no limitarse solamente a lo que su maestro (a), le quiera enseñar o escuchar la postura e inclinación de éste. Es una manera de que tomen gusto por la lectura, para que sean ellos los que tomen un libro para seguir aprendiendo más sobre los temas ha tratar. Es enriquecedor trabajar con otros docentes y que cada uno exprese sus ideas para enseñar historia e ir adaptando dichas estrategias al grado asignado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)